🕯️ Errores comunes al hacer velas en casa (y cómo evitarlos)

Hacer velas de recipiente en casa puede ser una experiencia hermosa, creativa y terapéutica… pero también puede convertirse en una gran frustración si no se cuidan algunos detalles clave. Si estás empezando en el mundo de las velas artesanales, este artículo te va a ayudar a evitar los errores más comunes y lograr resultados más profesionales desde el inicio.

🧪 1. No medir correctamente la fragancia

Uno de los errores más frecuentes es agregar demasiado (o muy poco) aroma. Si usas aceites esenciales o fragancias sin calcular bien la proporción, puedes terminar con una vela que no huele a nada o, peor aún, una que no enciende bien.

🔎 Tip Templa: La proporción ideal suele estar entre 6% y 10% de fragancia sobre el peso de la cera. En el taller te compartimos el porcentaje exacto que nos gusta poner en Templa para lograr el aroma más intenso sin que se arruine la vela.

🌡️ 2. Verter la cera a temperatura incorrecta

El momento en que viertes la cera en el recipiente es fundamental. Si está demasiado caliente, puede generar burbujas, grietas o hundimientos. Si está muy fría, la cera no se adhiere bien al frasco.

🔎 Tip Templa: Para la cera de soja, la temperatura ideal de vertido suele estar entre 45 y 50 °C. Siempre realiza pruebas, porque puede variar según el ambiente o el tamaño del molde. En nuestro taller presencial y online, te compartimos la temperatura exacta a la que vertemos y un tip extra!

🔥 3. Usar una mecha inadecuada

Si la mecha es muy chica, tu vela se apaga o solo derrite el centro. Si es muy grande, genera demasiado calor, ahúma o quema la cera demasiado rápido.

🔎 Tip Templa: Elegí la mecha en función del diámetro del recipiente y del tipo de cera. No hay una única fórmula mágica. En nuestros talleres te damos una guía práctica para combinar cera, mecha y recipiente de forma armoniosa.

🫧 4. No curar la vela el tiempo necesario

Este es uno de los errores más invisibles… ¡y más importantes! Las velas necesitan tiempo para que la cera y la fragancia se integren bien. Si enciendes la vela el mismo día, probablemente no huela como esperas.

🔎 Tip Templa: Al hacer una vela debes dejar reposar tus velas de soja mínimo 24 hrs y puedes dejarla hasta por 4 días, antes de encender por primera vez, en un lugar seco y fresco, lejos del sol directo. 

⚖️ 5. No pesar los ingredientes

Hacer velas no es como cocinar a ojo. Cada ingrediente necesita ser pesado con precisión. Usar cucharitas o “un chorrito” puede arruinar todo el lote.

🔎 Tip Templa: Utiliza siempre balanza digital para pesar la cera, la fragancia y cualquier otro ingrediente. Esto te garantiza consistencia y calidad.

❌ 6. No calentar los frascos o moldes

Este detalle puede parecer menor, pero si el frasco está frío y la cera caliente, se pueden generar burbujas, grietas o mala adherencia.

🔎 Tip Templa: Precalienta levemente los frascos (puedes calentarlos con secador de pelo o pistola de calor unos segundos) antes de verter la cera.

💫 7. No intencionar tu vela

Aunque no es un error técnico, no olvides el propósito con el que haces tu vela. En Templa creemos que cada vela es una forma de conectar contingo misma, de marcar un momento, de intencionar una energía.

🔎 Tip Templa: Realiza la vela consciente, pensando en tu intención y preguntate: si quieres que te acompañe en un momento especial del día o si quieres potenciar tu manifestación . Puedes usar distintos aromas como para dar de la energía de las plantas a tu intención. ¿Te gustaría que comparta un listado de plantas y sus significados? Comenta el blog :)

✅ Resumen: Checklist para no fallar

✔️ Pesa todos los ingredientes
✔️ Usa la mecha adecuada
✔️ Vierte a la temperatura correcta
✔️ Cura la vela antes de encenderla
✔️ Intenciona tu proceso ✨

🕯️ ¿Quieres aprender a hacer velas con guía paso a paso?

En nuestros talleres Templa te enseñamos todo esto y más: desde la elección de materiales hasta el diseño de tu propia vela aromática con intención. ¡Vive la experiencia completa y llévate tus creaciones a casa!

👉 Conoce nuestros próximos talleres

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.